Clientes de Yalfin y Syngenta asistieron al 7º Simposio de Maíz realizado el 1º de Agosto en el Hotel Radisson de Colonia. En el mismo, se hizo hincapié en el posicionamiento del portfolio de híbridos de maíz para los distintos sistemas de producción, se analizó el mercado, se disertó sobre la fisiología, el control de las malezas y la experiencia de maíz de alto potencial bajo riego.
Entre los expositores estuvieron presentes: Pablo Adreani, Analista de mercados agrícolas y director de la Consultora Agripack, quien desarrolló las perspectivas para el año entrante, comentando que el mercado es alcista para maíz por la situación climática en EEUU, no así para la soja.
El Ing. Agr. Alfredo Fenoglio, Gerente de Investigación en Maíz para Syngenta Latinoamérica Sur, profundizó en las características de los híbridos de maíz Viptera3, su posicionamiento para distintas fechas de siembra y potencial del ambiente y su rendimiento según las evaluaciones realizadas en Uruguay y Argentina por Syngenta y organismos oficiales (INIA).
Destacó el SYN 875 Viptera3 como maíz de altísimo potencial y estabilidad, determinando su rendimiento por alto número de granos, basado en el número de hileras, lo cual se adapta muy bien a las condiciones de nuestro país.
También presentó el nuevo híbrido de maíz SYN 848 Viptera3, de ciclo intermedio con gran potencial de rendimiento, para siembras tempranas, gran prolificidad que permite adaptarse bajas densidades.
Para siembras tardías y de segunda, Fenoglio presentó los híbridos SYN840Viptera3 y SYN860Viptera3, que combinan la efectividad del evento Viptera, con el potencial de rendimiento, ciclo y excelente sanidad de ambos maíces.
Hizo hincapié en la importancia de contar con un área de refugio (área sin evento transgénico para insectos) con el objetivo de promover un uso responsable de la tecnología minimizando el riesgo del potencial desarrollo de resistencia.
También disertaron Nicolás Faggi, Responsable de Investigación y Desarrollo, Syngenta Uruguay, quien habló sobre el control de malezas en maíz, presentando el herbicida Acuron; Emilio Satorre, Profesor en la Universidad de Buenos Aires quien expuso sobre la fisiología de maíz adaptada a alcanzar altos rendimientos y sobre la importancia del maíz en la rotación agrícola y para cerrar el evento el Ing. Lavista de Regadores Unidos del Uruguay se enfocó en la experiencia de un productor que superó los 15000 kg/ha de grano bajo riego con SYN875Viptera3 en la última zafra.
